«Para lo poco que creo que soy bueno, traté de ser lo mejor posible. Soy un ‘bueno para algo’ (risas). No había otro plan, yo quería ser músico. No había muchas opciones en mi vida», con esta frase, Juan Facundo Almenara Ordóñez rompe el hielo y habla del instinto que siguió desde chico y le permitió convertirse en Luck Ra, la estrella que es hoy.

Hace unos minutos acaba de llegar al estudio de GENTE con su particular energía. No sólo sus temas están muy arriba, también su actitud frente a la cámara. De fondo, los temas del último disco de Bad Bunny le ponen ritmo a la jornada.

Él escucha atentamente las indicaciones de la fotógrafa y deja fluir su personalidad. Cuando se le pregunta por los más de 10 millones de oyentes que tiene por mes en Spotify sonríe y confiesa que aún le cuesta asimilar el alcance que tienen sus canciones: «Qué honor. Me siento muy importante. Hay que disfrutar estas cosas».

Pero detrás de ese personaje que hoy sube a los escenarios en medio de la ovación del público, que se prepara para su primer show en el estadio Vélez Sársfield (el 4 de octubre) y que debuta como jurado de La Voz Argentina (Telefe), está la historia de un joven que comenzó de muy chico a palpitar su gran pasión, a tocar puertas en los bares de su pueblo para que la gente lo conozca y a trabajar a pulmón para grabar sus primeras canciones y videos con un celular, bajo su producción y la compañía de su mejor amigo, que ahora es parte de su equipo de trabajo.

Luck Ra es el protagonista de la tapa de GENTE esta semana y se anima a contar su historia de vida: desde su recorrido para ser la estrella que es hoy, hasta cómo vive el éxito de sus canciones.

Su música traspasó fronteras. Pasó de cantar sólo en Córdoba, a vivir en Buenos Aires y lograr los hits del verano para después internacionalizar el cuarteto, que ya suena en muchos países con La Morocha, Qué sed, Hola perdida, por listar algunos de sus éxitos. Sin dejar de mencionar el nivel de colaboraciones que logró durante su carrera (¡y las que vienen!), pero no siempre la tuvo fácil.

En esta entrevista que repasa su vida personal y profesional, Luck Ra recuerda que tuvo momentos de incertidumbre cuando no tenía un público que conociera sus temas, hasta que un día escuchó a otros corear sus versos y supo que estaba cerca de alcanzar su gran sueño.

«El último tema que iba a sacar, al final terminó siendo el primero de todo lo que vino después… En 2022 estaba cantando Ya no vuelvas y la gente también lo cantó conmigo por primera vez… Y yo me quedé mirando. Me había olvidado de seguir cantando porque me fijé en la reacción de la gente. Fue a partir de ahí que ya nos ‘manijeamos’, pero fue un hermoso comienzo, ya las cosas comenzaban a ponerse un poco más serias», dice aún con ilusión.

-Antes de ser Luck Ra, la estrella que sos hoy, venías tocando puertas desde que tenías 12 años. ¿Cómo comenzó ese sueño?

-En realidad desde mucho más chiquito. En un momento dije: «Me gustaría vivir de esto» y así arranqué. Primero con clases de guitarra… El Guitar Hero me motivó a comprarme una, y después fui a un taller que estaba cerca de mi casa, donde pasaba todo el día. Terminé el colegio y estaba todo el día con la guitarra. Mi día se resumía en tocar la guitarra y jugar a los jueguitos, después, la verdad es que la escuela no me importaba mucho. No quiero ser mala influencia tampoco para la juventud, pero siento que uno tiene que encontrar de chico qué es lo que le gusta.

El 2022 hubo una revolución en la carrera de Luck Ra. El público fue marcando su camino y él lo transitó hasta alcanzar el pico de máximo éxito en su carrera.

-¿Y qué te decían tus papás esas primeras veces que hablabas de querer ser cantante o comprarte una guitarra?

Cuando uno es chiquito, obviamente los padres piensan que siempre es algo de momento o un capricho, pero realmente las posibilidades no son las que probablemente esperan. Ser artista no es terminar la facultad, que te den los pasos a seguir o tener exámenes. Ser artista incluye un montón de cosas y cada uno tiene su forma de crecer, de ser y de hacer. Yo tengo la mía y seguí mi camino. Obviamente tenía otros trabajos antes. Desde los 15 años laburo y buscaba ese hueco para hacer plata. Y esa plata que ganaba la invertía, o era para comer o para comprar otra guitarra, una pedalera o lo que sea.

-Trabajaste en una cafetería, en zapatería, en kioskos, de todo un poco. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Eras buen vendedor?

-Sí, vendí cosas en las plazas también. Pero la verdad no era bueno. Para lo poco que creo que soy bueno, traté de ser lo mejor posible.

-Y también tocabas en bares de Córdoba cuando recién arrancabas a pensar en la idea de dedicarte a la música…

-Sí, porque creo que hay una creencia que viene de hace mucho y que tiene que ver con que antes no había muchos medios además de la televisión y la radio, entonces una forma de crecer en una banda era tocar en lugares para que la gente conociera lo que hacías como artista. Pero ahora los tiempos cambiaron, y es mucho mejor subir un video en las redes mostrando tu talento y saber venderlo. Siento que todo suma, absolutamente todo. De hecho cuando vendía pan relleno en las plazas, tenía mi sticker y se lo daba a la gente que me compraba, o lo pegaba en las paredes. Pero hoy siento que las redes sociales son muy importantes.

Cuando vivir de la música apenas era una idea, Facundo trabajaba como vendedor para costearse las grabaciones de sus temas y sus primeros videoclips.

-Tuviste una banda de rock, después pasaste de eso a lo urbano hasta llegar al cuarteto

-Pasó mucho tiempo desde que saqué el primer tema hasta Ya no vuelvas... Hice muchísimas cosas en el medio, y siento que ya había probado todos los géneros pero, a su vez, nada realmente me terminaba de convencer. Pensaba: «Hago esto, pero no sé si a la gente le gusta», y uno más allá de que puede sacar buenos temas, también tiene que encontrar cuál es si lugar después de sacar esos temas. 

-¿Qué le dirías a ese chico que tocaba puertas en los bares de Córdoba y que ahora está por cantar en el Vélez?

-Que estoy muy orgulloso de él, la verdad que se la bancó. Porque si me decían todo lo que tenía que hacer para estar en este momento hablando con vos de mi carrera, creo que ni en pedo, creo que decía que no, que me rendía antes. Así que fue bueno que todo pasó sin saber y que sólo caminaba y seguía mi instinto.

La infancia de Luck Ra y el vínculo con sus padres

Nació el 20 de febrero de 1999 y creció en el barrio Marqués de Sobremonte, en la ciudad de Córdoba. Este lugar le trae valiosos recuerdos, no sólo porque fue donde soñó por primera vez en ser cantante, sino por todo el recorrido que vino después y la gente que lo acompañó desde entonces; principalmente sus padres, que hoy viven con profunda emoción su éxito y son sus fanáticos número uno.

Después llegó el momento de mudarse a Buenos Aires para dedicarse intensamente a la música, pero en retrospectiva, agradece su crianza en este lugar. «Ahí aprendí, aprendí mucho… En ese barrio también aprendí a tocar la guitarra, fue donde viví gran parte de mi infancia y donde estaba mi familia».

El artista creció en Marqués de Sobremonte, un pueblo de Córdoba en donde todavía tiene algunos amigos y que recuerda con emoción.

-Cuando tenías 16 años vendías tortillas con tu papá para llevar el pan a tu casa, ¿qué aprendiste de trabajar con él?

-Creo que mi viejo se chocó muchas veces contra la pared, pero se supo levantar. Entonces eso es algo que siempre lo recuerdo como algo positivo, que bueno, te pueden pasar muchas cosas malas y seguir adelante. Pero eso también lo aprendo de mi mamá y de toda mi familia, que no hay otra solución. Que si uno se cae, hay que levantarse.

-Tu mamá es docente y vos has dicho abiertamente que no te interesaba mucho el colegio, ¿te presionó en algún momento con eso?

-Sí, mi mamá es maestra jardinera y siempre me ayudaba con lo que podía, y yo intentaba hacer la tarea, aunque el colegio no me gustaba nada (risas).

Después de terminar el colegio, Facundo estudió un año de psicología, carrera que dejó para dedicarse de lleno a su pasión por la música.

-Igual lo terminaste y además hiciste un año de psicología. Si se hubiese concretado esa carrera, ¿qué cualidad tendría Facu como psicólogo?

-No, no, es que por algo no la terminé claramente (risas), porque al final no era tan buen psicólogo… Ni yo puedo seguir mis propios consejos, pero obvio que aconsejo a mis amigos cuando me piden.

Cuál es el cable a tierra de Luck Ra y cómo vive la exposición

Si bien confiesa que suele «volar» con sus ideas a la hora de crear música, trata de mantener una vida lo más normal posible. Pero es notorio el furor que genera en la gente, que le pide fotos al cruzárselo en la calle y le hace llegar muchos mensajes a diario contándole cómo sus canciones acompañan a todos los argentinos en sus momentos de celebración.

Además de su familia, se sigue rondeando de los mismos amigos de su adolescencia, más los que se fueron sumando en el camino: su equipo de trabajo y colegas de la industria. Sobre ellos, considera que son su cable a tierra y que lo ayudan a asumir todo con bastante naturalidad.

-En algún momento contaste que solías ser muy cerrado para hablar con otros cuando atravesabas momentos difíciles y te refugiabas en la música. ¿Te sigue pasando? 

-Sí, sí, la verdad que sí. Ahora más acompañado, pero siempre suele ser con los mismos de toda la vida. Así que súper lindo y muy agradecido también de que a pesar de que pasan los años y ahora está todo bien, están ahí, pero cuando estaba todo mal también estaban y eso lo valoro.

El cantante asegura que todavía no está a donde quiere llegar con su música, pero trata de plantearse objetivos a corto plazo y disfrutar del proceso.

-Cuando recibías esos “no”, o que la espera se hacía larga para llegar a donde querías, ¿en qué te refugiabas?

-Ahora tampoco es que estoy a donde quiero llegar. Uno… (piensa) Tipo, siempre hay algo más. Y siempre me motivaron las ganas de seguir aprendiendo de lo que más me gusta, que es esto, la música.

-¿En algún momento has sufrido la exposición? Por tu música hay millones de personas que están muy atentas además a todo lo que hacés

– La verdad es que no, no mucho más que ir a un supermercado y que me pidan una foto. Soy una persona que me gusta mucho ir a hacer las compras, pero me pongo un piluso y salgo igual (risas), son los lentes de Superman. 

-¿Y tu familia cómo vive tu fama?

-Mi familia sigue siendo bastante ajena a lo que yo hago. Es decir, son más espectadores. Porque siempre fui muy tímido a la hora de mostrarle los procesos a mi familia, así que sólo les muestro cuando ya salen los temas. 

-Van a estar en el Vélez acompañándote, imagino.

-Obvio que sí.

El éxito de Luck Ra en números y la emoción por su primer Vélez

El éxito del cordobés ha sido rotundo. En las plataformas digitales, especialmente en Spotify, acumula millones de reproducciones. Temas como La morocha y Hola perdida acumulan más de 200 millones de reproducciones, convirtiéndose en uno de los artistas cuarteteros más escuchados en la plataforma.

Algunos de los títulos que reúne el artista son: primer puesto de los discos debut más escuchados a nivel global; Triple Platino por más de 1,5 billones de escuchas en plataformas digitales de Que nos falte todo; y más de 11 millones de oyentes mensuales en Spotify, lo que lo ubica entre los top 4 artistas más escuchados en Argentina.

-Tenés más de 10 millones de oyentes por mes en Spotify. ¡Es un montón! 

-Sí, es mucho. Es una banda.

-¿Es cierto que tenés como rutina autoregalarte reproducciones?

-Claro… yo soy uno de mis propios oyentes mensuales. Apoyo mi proyecto, ¿quién lo va a hacer si no soy yo el primero? Hay un par de temas que escucho generalmente, y mientras más van envejeciendo más cariño les tengo, pero por el momento en que los hice. Porque ya pasan meses y me acuerdo de los procesos y uno se enamora más de eso, de lo que pasa en el detrás de escena que del tema en sí.

¿Te gusta estar pendiente de las métricas y los números detrás de los lanzamientos, más allá del proceso creativo?

-La verdad es que soy bastante obsesivo con eso. Veo y analizo mi mercado, me gusta saber cómo está mi mercado y que todo vaya bien, por eso también soy de reproducir mis propios temas (risas).

-Hiciste dos Luna Park, cuatro Movistar Arena y ahora te preparás para el Vélez, ¿cómo te sentís?

-Nunca en mi vida sentí algo como lo que estamos planeando y realmente es un objetivo súper lindo, partiendo de que jamás pensé que podía tener un Luna Park. Ya tener de objetivo hacer este Vélez es una experiencia súper linda que claramente no me voy a olvidar nunca.

-¿Qué personas estuvieron ahí empujándote a creer en vos? Porque según decís te costó imaginar tener tus propios shows con miles de personas disfrutando de tu música en vivo.

-Claro. Mi equipo, realmente. Mi equipo forma el 80% de mis amigos, que conozco hace años. Entonces está bueno, porque ellos también son una voz que no siempre te dice sí a todo y eso me parece súper importante para no chocar también. Es gente que me conoce, que me entiende, que sabe cómo soy, que sabe lo que yo puedo hacer, lo que yo puedo dar. Son muy importantes cuando de pronto no me decido por un tema o por el otro, o por cualquier cosa que me haga dudar, ellos están ahí siempre bancando.

Sobre el show más grande de su carrera dice: «Será una fiesta, eso dalo por hecho».

-La gente está muy expectante con lo que va a pasar en el Vélez. Va a ser una fiesta, básicamente porque todos tus temas son bien arriba.

-Eso dalo por asegurado. Ahora estoy viendo si salgo de un avión o un helicóptero y salto, pongo una pileta en el Vélez para darme un clavado ahí (risas). No, pero si de algo estoy seguro es que va a ser una completa fiesta, que va a hacer un planazo, y espero sea un recuerdo inolvidable para la gente, como también lo va a ser para mí.

-En tu último Movistar dejaste la vara muy alta por tener de invitado a Elvis Crespo. 

-Totalmente. Ya estamos trabajando en tratativas para traer la mayor cantidad de invitados, amigos posibles. Obviamente la vara es alta y tenemos que cumplir con eso.

-Hablando de colaboraciones, sos un artista joven todavía pero has hecho muchos temas con muchos artistas de gran trayectoria como Chayanne, ¿qué esperás ahora?

-Me preguntan desde que saqué mi primer disco o el primer tema que arrancó a irle muy bien y realmente la única respuesta es seguir laburando para que las cosas que están pasando sigan pasando, y mantener los objetivos claros, pero a la vez también tener los pies en la tierra en el día a día para tampoco sofocarse.

-¿En qué sentido?

-Uno por ahí piensa: «Che, esto va a pasar dentro de cinco meses, seis meses», cuando en realidad siempre es hoy. Hay que hacer lo mejor en el hoy para que el mañana también sea igual de lindo.

El debut de Luck Ra como jurado en La Voz Argentina

-Ahora vos sos referente para otros jóvenes artistas, que ven en vos a alguien que también viene remándola y buscando oportunidades desde chico, ¿qué sentís con eso?

-Es tremendo, porque vengo desde muy chiquito con ese objetivo en la música y siempre es lindo dejar ese mensaje, que yo no hice nada fuera de lo normal. Creo que nadie, ni de mis colegas, hizo un pacto o algo, o si alguien lo hizo que me diga la receta (risas). Soy una persona bastante común, por lo menos sensible, tal vez de más, pero no hay realmente un paso a seguir, es realmente dejarse llevar y seguir por donde te dice el corazón.

-Debutás esta temporada como jurado en La Voz Argentina, ¿cuál será tu rol? ¿De villano o el más relajado?

-Voy a ser yo, creo. Sólo que con distintas jornadas… La verdad que va a ser un programa súper lindo. Estoy súper manija de que lo vean y es una experiencia nueva para mí, así que obviamente voy aprendiendo a medida que el programa va pasando, pero la estamos pasando súper lindo. También estoy re contento con los compañeros que me tocaron, con (Nico) Occhiato, que está conduciendo el programa y lo re quiero, así que todo bien.

Luck Ra se sumó como jurado de la temporada 2025 de La Voz Argentina.

-¿Qué creés que tiene que tener un artista, no sólo para que le den el sí en La Voz, sino para crecer en la industria musical?

-Creo que justamente es eso, encontrar tu voz. Porque uno cuando arranca a cantar por ahí intenta hacer lo que hace su cantante favorito, o medio que aprendés de ahí. Y siento que es un camino muy largo hasta decir ¡Esta es mi voz! Personalmente, me gustan las voces que no suenan a ninguna otra. Uno puede cantar bien, pero no todas las voces te llegan de la misma forma. Hay voces que están hechas más para que te duelan, otras que están más hechas para otra cosa. Generalmente, una buena voz te mueve para lo que sea, y eso es lo más importante.

-¿Cómo ha sido compartir jornada con Lali, La Sole, Miranda?

-Bien, andamos a las puteadas todo el día, peleándonos por las grandes voces que pasarán por el programa (risas), pero la verdad que súper bien. Las primeras veces que discutí con ellos me sentí mal, pero después ya te acostumbrás a putearlos (risas). Claramente es un programa. En el camarín nos agarramos a las piñas y nos llevamos todos muy bien, pero bueno, hay que pelearse por ser el ganador. 

-En algún momento dijiste que te gustaría hacer una colaboración con Lali Espósito. ¿Has aprovechado para hablarle de esto ahora que pasan tiempo juntos?

-Así es, obvio, obvio. De hecho la tengo al lado, así que tenemos tiempo hasta para hablar de qué hicimos el fin de semana.

-¿Creés que Lali se anime a un cuarteto?

-Siento que sí, si Chayanne se animó, no veo por qué cualquier otro artista en el mundo no lo pueda hacer.

La Joaqui, «la morocha» que lo enamoró

La historia de amor entre La Joaqui y Luck Ra comenzó de a poco. Después de intercambiar varios mensajes, el flechazo se dio cuando coincidieron en una fiesta de 15 donde ambos tocaban, y a partir de ahí se dieron la oportunidad de conocerse.

Sus fanáticos siguen muy de cerca su relación, pero en especial aplauden la manera en la que se acompañan con admiración en cada proyecto que encaran por separado.

-Un día sacaste a bailar a la morocha y te enamoraste de La Joaqui, ¿cómo está su relación hoy?

-Re bien, nos vimos hoy a la mañana… Estábamos tomando mate y arranqué el día. La dejé de ver para verte a vos.

-Quiero que veas un video donde entre otras cosas, ella cuenta que no suelen pelear y habla muy bien de vos como novio.

-¿Cómo me vende, eh? La put* madr* (risas). Está bien, tiene razón en todo. Soy un capo. Está muy bien. Es cierto eso que dice que peleamos muy poco, porque no peleamos nunca.

Luck Ra y La Joaqui disfrutan de un hermoso presente como pareja.

-Entonces no mintió.

-En mi vida en general, no me peleo con nadie. Si soy intenso, pero jamás he dicho algo que no quería. Primero, porque no discuto, y segundo, porque, soy una persona empática, y trato de pensar en qué siente la otra persona, no sólo me pasa con ella, sino con todos. Realmente ella es una representación de una persona que quiero mucho, y puede ser ella o puede ser mi mejor amigo, son personas que quiero cerca en mi vida porque me suman.

-Comparten la misma pasión por la música, ¿hablan en casa o en una cita sobre sus temas o dejan el trabajo de lado?

-Sí, bastante, bastante. Yo le muestro los temas que tengo, pero sólo cuando están terminados, porque si no me da vergüenza también. Con eso sí soy vergonzoso, hasta que no esté terminando el tema no muestro nada. Pero sí solemos debatir mucho sobre eso, porque también es parte de nuestra vida.

Fotos: Martina Cretella.
Videos y edición de videos: Ramiro Palais y Candela Petech.
Retoque y diseño de portada: Darío Alvarellos.
Estilismo: Eliana Locatelli
.

 

TEMAS





Source link